Camino Inca a Machu Picchu 4D/3N
Itinerario
Día 01: CUSCO-HUAYLLABAMBA
El Recojo será de su hotel en la hora indicada por el guía, en un transporte nos dirigiremos hacia el KM 82 (2.650 msnm / 8,694 pies) que será el punto de partida de nuestra caminata, para ingresar pasaremos por un control donde tendremos que presentar nuestros documentos originales. En este día, observaremos el complejo arqueológico de Patallaqta, bosques secos, el sitio arqueológico de Willkaracay. Terminando nuestra caminata en la comunidad de Huayllabamba, nuestro primer campamento (3,100 msnm / 10,170 pies).
- Distancia recorrida: 12 KM – 5 a 6 horas de caminata aprox.
- Altitud del camping: 3100 metros (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: Día moderado.
- Clima: Cálido.
- Alojamiento: Campamento.
- Comidas: Almuerzo, cena.
Día 02: HUAYLLABAMBA – PACAYMAYU
Después del desayuno, comenzaremos a caminar; este es uno de los días más difíciles del Camino Inca. Caminando cuesta arriba hasta llegar al abra de Warmiwañuska (4,250 msnm / 13,828 pies), donde veremos los imponentes picos de la cordillera del Vilcanota, luego descenderemos al segundo campamento de Pacaymayu a (3,600 msnm / 11,811 pies).
- Distancia recorrida: 11 KM – 6 a 7 horas de caminata aprox.
- Altitud del camping: 3,600 metros (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: Día exigente.
- Clima: Cálido, frio.
- Alojamiento: Campamento.
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, cena.
Día 03: PACAYMAYU – WIÑAYWAYNA
Este es el día más largo del Camino Inca, pero el más hermoso. Observaremos los diferentes niveles ecológicos de las tierras altas del lugar, los bosques nublados y los bosques lluviosos, así como todos los sitios arqueológicos como Runkurakay (3.760 msnm / 12.335 pies), continuaremos hasta el paso (3.900) más alto/ 12,795 ft.), donde tendremos un breve descanso y luego descenderemos al resto arqueológico de Sayacmarca a (3,625 msnm / 11,893 ft.). Luego, nos dirigiremos a Phuyupatamarka a (3,600 msnm / 11,811 pies), lugar de descanso para tomar algunas fotos de las montañas. Continuando por las escaleras, tomaremos un camino que nos llevará hasta nuestro último campamento, Wiñaywayna.
- Distancia recorrida: 15 KM – 6 a 7 horas de caminata aprox.
- Altitud del camping: 2,650 metros (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: Día exigente.
- Clima: Cálido, frío.
- Alojamiento: Campamento.
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, cena.
Día 04: WIÑAYWAYNA – MACHUPICCHU
Temprano por la mañana, tendremos nuestro desayuno. Luego, pasaremos por el punto de control de Wiñaywayna, donde presentaremos nuestro ticket de entrada del camino inca y luego caminaremos hacia la “Puerta del Sol”, conocida como “Inti Punku” (2.720 msnm / 8.923 pies). Para obtener las primeras vistas de Machu Picchu, continuando bajaremos al parque arqueológico de Machu picchu donde dejamos nuestras mochilas, en el control del parque arqueológico de Machu Picchu, para volver a Ingresar a Machu Picchu para realizar una visita guiada de 2 horas, aproximadamente tendrán tiempo para tomarse muchas vistas y disfrutar de Machupicchu. Continuando tomaremos el bus de bajada hacia el pueblo de “Aguas Calientes”, donde tendrán tiempo para tomar el almuerzo para luego estar listos para tomar nuestro tren de retorno hacia la estación de Ollanta yambo y continuar en nuestro transporte hasta llegar a Cusco donde nos dejará en nuestro hotel.
- Distancia recorrida: 5 KM – 3 horas de caminata aprox.
- Altitud de registro: 2438 m (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: El día más emocionante .
- Zona: Santuario de Machu Picchu.
- Clima: Cálido, muy húmedo y tropical.
- Comidas: Desayuno.
Inclusiones
Incluye
- Transporte a Km. 82: Este será nuestro punto de partida al camino inca.
- Entrada a Machu Picchu, Camino Inca: Incluye el ingreso a Machu Picchu.
- Bus de bajada de Machu Picchu – Aguas Calientes: Este bus toma un tiempo de 25 a 30 minutos hasta llegar al pueblo de aguas calientes donde tomarás tu tren de retorno a Cusco.
- Guía profesional: Guía local autorizado para realizar el camino inca hablan español, inglés y algunos de ellos el quechua (idioma natal)
- Equipo de campamento (carpas, matras): Las carpas son dobles, si en caso Ud. Si desea una carpa individual lo tiene que solicitar a su guía antes de salir a la caminata.
- Las matras son inflables.
- Equipo de cocina. (mesas, sillas, carpa comedora): La carpa comedora incluye mesas, sillas y mensajería como platos y tazas.
- Cocinero: Chef que se encarga de la preparación de todos los alimentos.
- Personal de apoyo (Porter): Son las personas de apoyo que cargan todo el equipo de cocina, comedor y campamento, siendo las personas más importantes durante el trayecto.
- Alimentación (3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas): Los alimentos que utilizan son naturales, frescos y de la zona. También se brinda la opción vegetariana.
- Boleto de tren de retorno de Machu Picchu a Ollantaytambo: El viaje en tren dura 2 horas aprox.
- Transporte Ollanta – Cusco-hotel.
- Botiquín de primeros auxilios incluye oxígeno: Este botiquín es básico, por lo que, si usted requiere una medicación especial tiene que llevarlo por su cuenta.
No Incluye
- Primer desayuno: Haremos una parada en el pueblo de Ollantaytambo donde tendrás un tiempo para tomar tu desayuno por tu cuenta.
- Almuerzo: El último día el almuerzo lo podrás tomar en el pueblo de Aguas Calientes, normalmente el guía Organiza este almuerzo para todo el grupo y aprovecha para despedirse y entregarles vuestros boletos de tren de retorno hacia Cusco.
- Bolsa de dormir: Lo puedes alquilar en la oficina, el costo por toda la ruta es 20 dólares.
- Porter extra: Antes de salir puedes consultar con la oficina si lo vas a necesitar.
- Ingreso a las montañas de Machu Picchu y Huaynapicchu: Si desea visitar estas montañas tendrá que solicitar su reserva, al mismo tiempo que solicite su reserva para el camino inca.
Recomendaciones
- Documentos de identificación originales (pasaporte, DNI): El documento original es importante llevarlo al camino inca, porque tendrás que presentar al momento de ingresar al camino inca para chequear si tu reserva se hizo con los datos originales.
- Poncho de lluvia: El poncho de lluvia también es un implemento importante para en el tramo del camino inca podrás apreciar diferentes tipos de climas desde lo secos húmedos y de montaña.
- Buenos zapatos para caminar: Es muy importante llevar buenos zapatos sobre todo cómodos para caminar y si son impermeables mucho mejor.
- Sandalias: Las sandalias podrás usarlo una vez que llegues al campamento para un descanso placentero de los pies, también si en tus planes está visitar los baños termales de aguas calientes será importante que lo lleves.
- Saco de dormir (pluma): Se recomienda de pluma porque son las más calientes y podrás soportar el frío sobre todo en el segundo campamento que baja la temperatura baja 4 a 6 grados bajo cero.
- Gafas de sol: Son muy necesarias para los días muy soleados sobre todo para el recorrido que realizamos en el parque arqueológico de Machu Picchu.
- Binoculares (opcional): Si te encanta apreciar las aves los binoculares te servirán de mucha ayuda.
- Protector solar: Es muy necesario porque esta es una caminata al aire libre donde estarás expuesto a las radiaciones UV.
- Repelente: Es muy necesario porque desde el tercer día encontrarás mosquitos que pican la piel y si eres alérgico será muy necesario que lo lleves.
- Bastón: Es una ayuda para que puedas caminar más cómodamente el cual te recomendamos que lo lleves en caso que no quieras traerlo en la oficina lo puedes alquilar el par de bastones tiene el costo de 15 dólares.
- Dinero Extra: Una vez que llegues al pueblo de Machu Picchu podrás degustar tu almuerzo por tu cuenta, también si deseas podrás visitar los baños termales de aguas calientes.
- Mochila pequeña: Te ayudará a llevar algunas cosas que necesitarás para realizar el recorrido en el parque arqueológico de Machu Picchu. Las mochilas grandes no pueden ingresar son reglamentos que tenemos que cumplir.
- Botiquín personal: En caso que Ud. Tenga alguna medicación personal le recomendamos que lo lleve y también, que le comunique al guía de grupo.
- Mochila de agua en camino inca cuidamos el medio ambiente por esta razón recomendamos no llevar botellas plásticas de agua.
FAQs
¿Por qué es importante reservar con anticipación el camino inca?
El Camino Inca hacia Machu Picchu es una ruta protegida por el Estado Peruano y regulada bajo estrictas normativas gubernamentales. Debido a su capacidad limitada, solo se permite el acceso a 500 personas por día, lo que incluye porteadores, cocineros, guías y turistas. Por esta razón, los espacios se agotan rápidamente, especialmente en los meses de abril a septiembre, cuando la demanda es mayor. Recomendamos a los interesados y futuros clientes hacer sus reservas con al menos 6 meses de anticipación para asegurar su lugar en esta experiencia única.
El mejor momento para realizar el Camino Inca es entre abril y septiembre, ya que las condiciones climáticas son óptimas durante estos meses, lo que coincide con el incremento en la afluencia de visitantes.
Como confirmo mi espacio en camino inca?
importante para solicitar una reserva de Camino Inca
Deberá ser mediante e-mail que será enviado al correo de:
reservas@gregorycuscoperu.com
Detallando lo siguiente:
- Nombres y Apellidos de cada uno de los pasajeros o (copia del pasaporte)
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento.
- Número de Pasaporte
- Fecha de salida
Una vez confirmada su reserva le solicitaremos un Pre-Pago que será del 40% necesitaremos que nos envié una copia de Boucher del depósito, a continuación, nuestro compañero de reservas le enviará su ingreso del camino inca ya pagado. En caso que no se realice el depósito correspondiente en la fecha indicada Gregory Cusco Perú no será responsable si Ud. no cuenta con un espacio en camino inca.
Descuento para estudiantes.
Se considera estudiante menor de 25 años, el carnet universitario o menor de 18 años tiene que estar vigente hasta la fecha de su viaje, será importante presentar en físico su carnet para ingresar al camino inca y para realizar su reserva, el carnet tiene que mostrar su foto y nombre completo y fecha de caducidad.
En caso de cancelación de reserva
En caso de cancelación o si no llega en la fecha programada por motivos personales o de salud se perderá el prepago de la reserva del programa. Es importante tener en cuenta que no se permiten cambios de fecha.
Para más información o consultas, no dude en escribirnos a nuestro correo de reservas: reservas@gregorycuscoperu.com.
Para el caso de postergación de reserva.
En camino inca no hay la posibilidad de postergar un viaje si ya la reserva está confirmada.
Para el caso de modificación de fecha de reserva.
Para el caso de modificación y cambio de fecha de reserva en camino inca no será posible si ya la reserva está confirmada y pagada, para más información nos podría escribir al correo de reservas@gregorycuscoperu.com para que le pueda ayudar.
Servicios adicionales
Muchos clientes después de realizar su reserva de camino inca también desean visitar las montañas de Machu Picchu y Huaynapicchu el cual lo puede solicitar al costo neto y pagarlo en el momento que confirme su reserva para el camino inca.
¿Porque nosotros?
En Gregory Cusco Perú somos un operador local autorizado para ingresar con grupos organizados en la red de Caminos Incas. Con muchos años de experiencia, hemos perfeccionado el manejo de grupos tanto con clientes directos como corporativos, brindando siempre una experiencia inolvidable.
Antes de su viaje, Gregory Cusco Perú ofrece una charla informativa. Un día antes de iniciar la ruta, nuestro guía se presentará y le explicará en detalle el programa, incluyendo todo lo necesario para llevar y cómo se desarrollará el servicio.
Para su comodidad, le proporcionaremos una bolsa de lona en la que podrá depositar hasta 7 kilos de sus pertenencias personales. Este equipaje será transportado por nuestro personal de apoyo durante la expedición.
En Gregory Cusco Perú, valoramos enormemente a nuestro personal de apoyo. Les proporcionamos toda la indumentaria necesaria y cómoda para que puedan realizar su trabajo sin complicaciones. Además, nuestro equipo cuenta con seguros de salud y riesgos, que cubren tanto a ellos como a sus familias.
Nuestros cocineros.
Son expertos capacitados en la preparación de alimentos, ofreciendo una amplia variedad de platos elaborados con productos locales y frescas verduras. Además, cuentan con opciones para quienes prefieren una dieta vegetariana o vegana, asegurando que todos los gustos y necesidades sean atendidos.
Nuestros Guías: Cuentan con toda la experiencia en realizar caminatas, profesionales preparados para realizar el camino inca, capacitados en primeros auxilios. Hablan español, inglés y algunos de ellos el quechua (idioma natal)
Nuestro servicio de Hotel a Hotel
Gregory Cusco Perú, te recogerá de tu hotel en Cusco o donde se encuentra tu hotel también al retornar te dejaremos en el hotel donde nos indiques y puedas llegar sin complicación a descansar.
Cuidamos el medio ambiente
En Gregory Cusco Perú, nos enorgullece nuestro compromiso con la protección del medio ambiente. Somos miembros de SERNANP, la institución encargada del mantenimiento y cuidado del entorno en la red del Camino Inca. Por esta razón, recomendamos a nuestros clientes llevar su propia botella de agua para evitar la acumulación de botellas plásticas en esta ruta.
Además, en Gregory Cusco Perú priorizamos la seguridad de nuestros clientes. Ofrecemos servicios de primeros auxilios, con todo nuestro personal capacitado en esta área. Contamos con un botiquín de primeros auxilios y oxígeno para atender cualquier situación de emergencia.
Formas de Pago
Pagos Online
Tarjeta de Debito/Credito
…
Yape/Plin
…
Pagos Offline
Wenster Union
…
Precios
Precio
Costo 780 Dolares
Nota: El servicio de camino inca también lo podrá realizar en grupo privado puede consultarnos al correo reservas@gregorycuscoperu.com.