Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N
La caminata por el Valle de Lares, también conocida como el “Circuito de los Tejedores”, nos invita a descubrir los impresionantes paisajes de la región altoandina. A lo largo de esta fascinante travesía, visitaremos pueblos donde la vida sigue el curso de siglos pasados. Los descendientes de los incas mantienen vivas sus tradiciones ancestrales, tanto en la agricultura como en su vestimenta, y continúan utilizando técnicas de tejido heredadas de sus antepasados. Son reconocidos por la creación de textiles tradicionales de alta calidad, llenos de vibrantes colores.
Este recorrido ofrece una variada combinación de paisajes andinos, que van desde exuberantes bosques y majestuosas montañas hasta tranquilas lagunas. Además, brinda una profunda inmersión en una cultura milenaria, permitiendo la oportunidad de conocer y compartir momentos con los habitantes locales. El punto más alto de la caminata alcanza los 4,450 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares y una experiencia inolvidable.
Itinerario
Día 01: Cusco – Lares- Huacahuasi
Recojo de su hotel a las 06:00 a.m. en nuestro transporte nos trasladaremos hacia Calca, donde nos detendremos para tomar el desayuno y hacer un recorrido pequeño por el mercado típico de Calca continuando , llegaremos al “Abra de Hualcapunku” (4300 msnm / 14,107 pies) donde podremos ver las vistas del nevado del Ausangate, que es la montaña más alta de la región de Cuzco (6,370 msnm / 20,898 pies)Finalizando con nuestro transporte llegaremos a los baños termales de Lares tendremos un tiempo para disfrutar de los baños continuando, tomaremos el almuerzo y prepararnos para empezar nuestra caminata hacia Hucahuasi (3,800 msnm / 12,467 pies).Donde pasaremos la noche en carpas.
- Distancia recorrida: 10 KM – 4 horas de caminata aprox.
- Altitud del camping: 3800 metros (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: Día moderado.
- Alojamiento: Campamento.
- Clima: Frio (variable todo el día)
- Comidas: Almuerzo, Cena.
Día 02: Huacahuasi – Patacancha
Por la mañana, disfrutaremos de nuestro desayuno para comenzar nuestra caminata hacia “Abra de Ipsaycocha” con hermosas vistas de la cordillera de Vilcanota. Luego, descenderemos a la laguna de Ipsaycocha con vistas al valle de Patacancha, que será nuestro segundo campamento.
- Distancia recorrida: 12 KM – 5 horas de caminata aprox.
- Altitud del camping: 3650 metros (alto) sobre el nivel del mar.
- Considerado: Día moderado.
- Alojamiento: Campamento.
- Clima: Frio (variable todo el día), frio.
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
Día 03: Patacancha – Ollantaytambo – “Aguas Calientes”
Después de nuestro desayuno, continuaremos nuestra caminata hacia Ollantaytambo. A partir de este punto, encontraremos terrazas agrícolas y pasaremos por la comunidad Willoq; un pueblo muy pintoresco el atractivo que resalta es su vestimenta muy característica de lugar echo por ellos mismos donde predomina el color rojo verde amarillo en sus textiles. Pararemos para almorzar en el pueblo de Ollantaytambo. Por la tarde, tomaremos el tren hacia el pueblo de “Aguas Calientes” y pasaremos la noche en nuestro hotel.
- Distancia recorrida: 15 KM – 5 a 6 horas de caminata aprox.
- Considerado: Día moderado.
- Alojamiento: Hotel.
- Clima: Cálido.
- Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena.
Día 04: Machu Picchu – Cuzco
Después del desayuno en el hotel, tomaremos uno de los primeros buses que nos llevará a la ciudadela de Machu Picchu, donde tendremos una visita guiada, en un tiempo de 2 horas aproximadamente. Luego, regresaremos al pueblo de “Aguas Calientes”, para tomar nuestro tren de regreso a Ollantaytambo y luego el transporte de regreso a Cusco, donde se les dejará en su hotel.
- Altitud de registro: 2438 m (medio) sobre el nivel del mar.
- Considerado: El día más emocionante por Machu Picchu.
- Zona: Santuario de Machu Picchu.
- Clima: Cálido, muy húmedo y tropical.
- Comidas: Desayuno
Inclusiones
Incluye
- Transporte Cusco Baños de Lares.
- Tren-Ollantaytambo – Machu Picchu – Ollantaytambo: El viaje en tren dura 2 horas aprox. (ida)
- Bus-Ollanta – Cusco.
- Equipo de campamento (carpas, matras): Las carpas son dobles, si en caso Ud. Si desea una carpa individual lo tiene que solicitar a su guía antes de salir a la caminata.
- Las matras son inflables.
- Entrada a Machu Picchu.
- Bus para subir del Pueblo de Aguas Calientes hacia el parque arqueológico de Machu Picchu y bus de bajar de Machu Picchu al Pueblo de Aguas Calientes: Este bus toma un tiempo de 25 a 30 minutos hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes donde tomarás tu tren de retorno a Cusco.
- Hotel en “Aguas Calientes” ofrecemos habitaciones simples, dobles o triples con baño privado, desayuno e internet.
- Botiquín de primeros auxilios incluye oxígeno: Este botiquín es uno básico, por lo que, si usted requiere una medicación especial tiene que llevarlo por su cuenta.
- Guía profesional: Guía local autorizado para realizar el camino inca que cuenta con capacitaciones de primeros auxilios y con certificación en guía de caminatas, hablan español, inglés y algunos de ellos el quechua (idioma natal)
- Caballos o mulas para transportar el equipo y alimentos
- Alimentación de (3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas): Los alimentos son preparados con productos naturales, frescos y de la zona. También se brinda la opción vegetariana.
No Incluye
- Primer desayuno: Haremos una parada en el pueblo de Calca donde tendrás un tiempo para tomar tu desayuno por tu cuenta.
- Almuerzo: El último día no incluye el almuerzo lo podrás tomar en el pueblo de Aguas Calientes, normalmente el guía Organiza este almuerzo para todo el grupo y aprovecha para despedirse y entregarles vuestros boletos de tren de retorno hacia Cusco.
- Bolsa de dormir: Lo puedes alquilar en la oficina, el costo por toda la ruta es 20 dólares.
- Entrada a las aguas termales en “Aguas Calientes”: El tercer día que ingresas en tren al Pueblo de Aguas Calientes tendrás la opción de visitar a los baños termales de Aguas Calientes este costo de ingreso corre a tu cuenta.
- Ingreso a las montañas de Machupicchu y Huaynapicchu: Si deseas visitar estas montañas tendrás que solicitar tu reserva, ver los espacios y pagar.
Recomendaciones
- Documentos de identificación originales (pasaporte): El documento original es importante llevarlo a Lares, porque tendrás que presentar al momento de ingresar a Machu Picchu para chequear si tu reserva se hizo con los datos originales.
- Poncho de lluvia: El poncho de lluvia también es un implemento importante para en el tramo del Lares podrás apreciar diferentes tipos de climas.
- Buenos zapatos para caminar: Es muy importante llevar buenos zapatos sobre todo cómodos para caminar y si son impermeables mucho mejor.
- Sandalias: Las sandalias podrás usarlo una vez que llegues al campamento para un descanso placentero de los pies, también si en tus planes está visitar los baños termales será importante que lo lleves.
- Saco de dormir (pluma): Se recomienda de pluma porque son las más calientes y podrás soportar el frío sobre todo en el segundo campamento que baja la temperatura baja 4 o 6 grados.
- Gafas de sol: Son muy necesarias para los días muy soleados sobre todo para el recorrido que realizamos en el parque arqueológico de Machu Picchu.
- Protector solar: Es muy necesario porque esta es una caminata al aire libre donde estarás expuesto a las radiaciones UV.
- Repelente: Es muy necesario porque desde el tercer día encontrarás mosquitos que pican la piel y si eres alérgico será muy necesario que lo lleves.
- Bastón: Es una ayuda para que puedas caminar más cómodamente el cual te recomendamos que lo lleves en caso que no quieras traerlo en la oficina lo puedes alquilar el par de bastones tiene el costo de 15 dólares.
- Dinero Extra: Será importante que lleves dinero sobre todo soles que es la moneda que más se maneja en Aguas Calientes pueblo.
- Mochila pequeña: Te ayudará a llevar algunas cosas que necesitarás para realizar el recorrido en el parque arqueológico de Machu Picchu. Las mochilas grandes no pueden ingresar.
- Botiquín personal: En caso que Ud. Tenga alguna medicación personal le recomendamos que lo lleve y también que le comunique al guía de grupo.
Formas de Pago
Pagos Online
Tarjeta de Debito/Credito
…
Yape/Plin
…
Pagos Offline
Wenster Union
…
Precios
Costo
$620 Dólares